«José Antonio Llonch Guerrea. Una biografía vital», (con Jaime Vergara-Muñoz). En: «Arquitectura en el norte de Marruecos, Tetuán». Antonio Bravo Nieto y Jaime Vergara-Muñoz (editores). Editorial UNED, Melilla, 2015, pp. 23-30. ISBN: 978-84-93747-5-8.
Archive | NEWS
RSS feed for this sectionCAPÍTULO DE LIBRO_ARQUITECTURA POPULAR RELIGIOSA EN EL NORTE DE MARRUECOS, TETUÁN. 2015
CAPITULO DE LIBRO_ ARCHITECTURE DESIGN YEARBOOK 2014.
«Expansion of Biomedical Research Centre in University of Granada». En: «Achitecture Design Yearbook 2014″, AA.VV. Editorial Liaoning Science and Technology Press, Shenyang (China), 2014, pp. 58-61. ISBN: 9787538187441.
CAPÍTULO DE LIBRO_DEFENSIVE ARCHITECTURE OF THE MEDITERRANEAN. XV TO XVIII CENTURIES (VOL. I). 2015
«Las murallas de Tetuán en la literatura de 1860 a 1956″. En: «Defensive Architecture of the Mediterranean. XV to XVIII centuries» (Vol. I). Pablo Rodríguez-Navarro (Ed.). Editorial Universitat Politècnica de València, Valencia, 2015, pp. 215-222. ISBN: 978-84-9048-425-8.
MOBILIARIO KØVENHAVN COLLECTION. 2015
La KØVENHAVN COLLECTION de MM Studio está compuesta por 54 piezas y una única idea: diseñar y construir un mueble de líneas modernas y tradición clásica, apoyado en la mejor ebanistera nórdica y actualizado a la vida contemporánea.
LIBRO_APRENDIENDO A VOLAR. 2015
CAPÍTULO DE LIBRO_EL ARQUITECTO Y SUS LIBROS. 2015.
«Complejidad y contradicción en la arquitectura» y «La arquitectura de la ciudad». En: «El Arquitecto y sus libros”. Juan Calatrava Escobar y Luis Carlos Izquierdo (coordinadores). Editorial EUG, Granada, 2015, pp. 56-62. ISBN 9788433857699.
ARTÍCULO DE REVISTA_Informes de la construcción, 2015
«Estudio constructivo de las ruinas de San Miguel de Sacramenia, como base para su restauración». Informes de la Construcción, Vol 67, No 539 (2015). ISSN-L: 0020-0883. doi:10.3989/ic.2015.v67.i539.
Enlace revista Informes de la construcción, edición digital.
Proyecto para Concesionario SKODA. 2015
El nuevo concesionario de Skoda parte de una idea “simply clever”:
Reformar la esquina de la manzana de Nucesa menos aprovechada y con más visibilidad desde la autovía e instalar en ella el nuevo concesionario Skoda, sin modificar el actual concesionario Audi.
El acceso desde la parte más visible de la fachada exterior se adapta al nuevo concesionario, para mantener su función de subida al aparcamiento superior de Audi, pero presentándose también como superficie expositiva. Su ancho de 5m, gracias a ocupar sus laterales, permite cruzarse dos coches, uno en exposición y otro que suba a cubierta.
Anteproyecto CASA CUQUÍN. Muros, A Coruña. 2014
Montaña, mar, luz y vistas. Es bueno tenerlo todo alineado, simplifica…
Por los lados la casa no se abre, es casi ciega. Sólo queremos que entre algo de luz y sacar por ellos la ventilación de la casa, para que la cubierta no tenga más chimeneas que la del hogar.
La casa es de hormigón. Un material noble que se ha usado desde el mismo comienzo de la arquitectura. Piedra y argamasa. Luego le podemos dar una coloración, para que no salga un gris muy severo, y lo ponemos en ocre o tierra. O lo dejamos en gris, como es, sin más.
El hormigón envejece siempre bien. Esté donde esté. Cuántos más años tenga, mejor. El hormigón blanco envejece menos bien. Por detrás, al norte, la casa se abre también, pero menos. Se buscan las vistas del Monte Calvario de Louro. Las vistas son magníficas. Bosque denso (si no ha ardido). Y sobre todo, lo mejor, que la casa respire de sur a norte. Que haya corriente natural, que se le permita entrar y se le deje salir a la brisa marina, para que refresque el ambiente.
Proyecto para nuevo Office en el CDFA. 2015
El objetivo general del Centro de Desarrollo Farmacéutico y Alimentario (CDFA) es promover la investigación en el sector farmacéutico y alimentario, así como sus aplicaciones, dentro del Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud de Granada para que alcance la capacidad de proyectarse hacia el desarrollo. Las Empresas y Grupos de Investigación en él ubicados, realizarán su programa de trabajo a partir de proyectos de investigación con financiación externa, conectando la investigación fundamental con la investigación aplicada y promoviendo la colaboración entre investigación básica y clínica, para conseguir que los resultados de los proyectos se traduzcan en aplicaciones clínicas y tecnológicas.