La Guía de Procedimientos para la Sostenibilidad del PTS Granada pretende convertirse en una herramienta de trabajo fundamental para conseguir el establecimiento y pervivencia sostenibles de las infraestructuras que se vayan a alojar, o que ya residan, dentro del recinto PTS. El objeto de esta Guía es claro: que las infraestructuras amparadas por el PTS se conviertan en un ejemplo de sostenibilidad para la ciudad ayudando, de este modo, a crear una conciencia ecológica global. Para ello, las empresas e instituciones deben combinar sus necesidades laborales con el deseo de configurar un entorno urbano y peri-urbano de calidad y sostenible.
Estos procedimientos se vienen aplicando, tanto en un marco nacional como internacional, a través de certificados de sostenibilidad, tipo LEED o BREAM, que tratan de evaluar las características ecológicas de los edificios, así como su preocupación por la integración en el lugar. Así se demuestra la creciente inquietud de la sociedad porque sus infraestructuras tengan una menor huella ecológica y que sea posible fomentar el desarrollo económico y empresarial pero sin agotar los recursos naturales disponibles. Este documento pretende guiar a promotores, constructores y proyectistas sobre esos aspectos de sus edificios, diseños urbanos e incluso planeamientos sectoriales, para que contribuyan a un desarrollo más sostenible.
Finalmente, la Guía establece un criterio de valoración objetivo de estas infraestructuras conforme a su impacto ambiental y condiciones de sostenibilidad, para que cada ejemplo pueda ser autoevaluado por la propia entidad interesada. Son 6 los puntos fundamentales a observar para esta autoevaluación; estos son: 1, vinculación y protección del lugar; 2, eficiencia del agua; 3, energías renovables; 4, ahorro de energía; 5, calidad interior; y 6, materiales y recursos. Con estos 6 puntos se obtendrá una valoración que nos informará de la conciencia ecológica de cada infraestructura.
Comments are closed.